Preguntas Relacionadas:


Preguntas

Preguntado por :  Maria Morris
Respuestas1

Lea cuidadosamente la información que se le provee y prepare

Lea cuidadosamente la información que se le provee y prepare un árbol genealógico basado en la situación planteada en cada caso.  Utilice los símbolos adecuados y enumere todos los individuos.  Determine el modo de herencia de la condición estudiada y dé recomendaciones.

 

Caso II

 

Eduardo es un joven daltónico.  Su único hermano y sus cinco hermanas no lo son.  Tampoco lo son los hijos y los nietos de sus dos tíos.  Una de sus cuatro tías maternas se casó con un hombre daltónico y tuvieron cuatro hijos.  De estos cuatro, una hembra y un varón son daltónicos.  Las tres tías restantes se casaron con varones cuya visión cromática era normal.  Todas sus hijas son normales pero la mitad de los hijos son daltónicos.

 

  1. ¿Cuál de los cuatro abuelos de Eduardo es el causante de la transmisión del rasgo del daltonismo?
  2. ¿Es daltónico alguno de los tíos o tías de Eduardo?
  3. ¿Son daltónicos el padre o la madre de Eduardo?



Respuestas :

0

Para resolver este caso sobre el daltonismo en la familia de Eduardo, primero es importante comprender algunos conceptos básicos del daltonismo, una condición hereditaria que generalmente se transmite por un gen recesivo ligado al cromosoma X. Esto significa que los hombres solo necesitan una copia del gen defectuoso, mientras que las mujeres necesitan dos copias para manifestar la condición.

  1. Árbol genealógico y símbolos adecuados:

    • Varón daltónico: ◯
    • Varón normal: ☐
    • Mujer daltónica: ◉
    • Mujer portadora: ◎.
    • Mujer no daltónica: ◻️.
  2. Determinar los afectos en la familia:

    • Eduardo (varón daltónico): ◯
    • Hermano de Eduardo (varón normal): ☐
    • Cinco hermanas de Eduardo (no daltónicas, desconocemos si son portadoras o no): ◻️
    • Tíos (hijos de los abuelos maternos de Eduardo, todos varones, ninguno daltónico): ☐
    • Cuatro tías maternas:
      • Una tía materna casada con un varón daltónico con cuatro hijos (dos daltónicos: 1 hembra y 1 varón):
        • Tía materna: ◎ (portadora)
        • Tío político: ◯
        • Cuatro hijos:
          • 1 varón daltónico: ◯
          • 1 mujer daltónica: ◉
          • 2 no mencionados (asumimos normales basándonos en la explicación):
            • 1 varón: ☐
            • 1 mujer: ◻️
      • Tres tías maternas casadas con varones con visión cromática normal:
        • Tías maternas: ◎ (portadoras)
        • Tíos políticos: ☐
        • Hijas (todas normales): ◻️
        • La mitad de los hijos son daltónicos (como mínimo 1 varón daltónico):
          • Hijos esperados en total por las tres tías (la mitad daltónicos):
            • Varones:
              • Daltónicos: 1 (◯) [mínimo]
              • Normales: 1 (☐) [mínimo] Nota: el número de hijos por tía no se especifica, pero asumimos números bajos y redondos para simplificar la ilustración.
  3. Determinar los abuelos causantes del rasgo de daltonismo:

    • Según lo indicado, dado que los varones solo necesitan un gen recesivo ligado al X para expresar daltonismo y ninguna de sus hermanas ni padres son daltónicos, podemos deducir:
    • Los genes recesivos (de daltonismo) se siguen desde las madres portadoras.
    • La madre de Eduardo debe ser portadora para que Eduardo sea daltónico (◻️ ya que no presenta síntomas pero trae la condición). Esto es porque Eduardo recibe su cromosoma X solamente de su madre (el padre solo le proporciona Y).
  4. Conclusión de la transmisión del rasgo:

    • La madre de Eduardo es portadora de daltonismo y su abuelo materno debió ser daltónico para generar la genética predominante en la transmisión.
    • Padres de Eduardo:
      • Madre no daltónica pero portadora: ◎.
      • Padre no daltónico: ☐.
    • Tíos de Eduardo:
      • Ningún tío varón es daltónico, ya que reciben el X de la madre, siendo portadores.

Recomendaciones:

  • La madre de Eduardo es portadora de un gen del daltonismo, ese rasgo puede continuar transmitiéndose a futuras generaciones probablemente en un patrón ligado al X.
  • Sería prudente que los futuros miembros potencialmente portadores consideren asesorarse con un genetista para evaluación y planeación familiar.

Respondida por

Maxi Cabrera Corral

Tu Respuesta



XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Escribe tu respuesta, sé lo más detallada posible...

Responder como invitado

Requerido pero nunca mostrado

Pruébelo ahora Automatización de contenido impulsada por IA